Juicio de amparo
Amparo es un medio de defensa procesal que tiene por objeto proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en la constitución!
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
Es el medio para reclamar que un acto, una omisión de la autoridad, así como la expedición de una ley o su aplicación en un caso concreto, viola los derechos humanos reconocidos y protegidos por la Constitución. Se conoce como indirecto por dos razones principales.
JUICIO DE AMPARO DIRECTO
Juicio constitucional que procede contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que ponen fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea por violaciones durante la secuela del procedimiento que trasciendan a la sentencia; pueden ser de cualquier materia, ya sea penal, fiscal, administrativa, civil o laboral. Para los efectos del amparo directo o uniinstancial, debemos citar necesariamente los artículos 44 y 46 de la Ley de Amparo
Derecho de Amparo
1
Amparo Civil
Es aquella resolución que decide el juicio en lo principal y respecto de la cual las leyes ya no concedan ningún recurso ordinario por virtud del cual pueda ser modificada o revocada.
- Contra embargo
- Contra remate de propiedades
- Contra escrituración
2
Amparo Penal
Contra orden de aprehensión
Contra orden de presentación de la fiscalía
3
Amparo Administrativo
Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.
- SAT
- IMSS
- INFONAVIT
- FINANZAS
- GOBIERNO
Juicio de Amparo Procede Contra
La respuesta más general es que protege contra todo tipo de acto de una autoridad, sea ésta federal, estatal o municipal, del poder ejecutivo, legislativo o judicial. Así, esto incluiría actos de autoridad tales como la clausura de un establecimiento, la expropiación de un terreno, la decisión de negar un permiso de construcción, como también las decisiones de los tribunales y las normas generales. Las leyes, los tratados internacionales, los reglamentos, los bandos municipales, entre otros, son ejemplos de normas generales.
I. Normas generales por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto causen perjuicio al quejoso.
II. Actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.
III. Actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento administrativo.
IV. Actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo realizados fuera de juicio o después de concluido.
V. Actos de juicio cuyos efectos sean de imposible reparación.
VI. Actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas.
VII. Omisiones del M.P en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva.
VIII. Actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el conocimiento de un asunto
IX. Contra normas generales, actos u omisiones de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Amparo Contra Bloqueo de Cuentas de Bancos
Para combatir la inmovilización de cuentas bancarias el medio de defensa por excelencia es el juicio de amparo.
A partir de la reforma constitucional de 2011 y de la publicación de la Ley de Amparo, en 2013, se reconoció expresamente que el juicio de amparo protege a las personas frente a actos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares, en este caso BANCOS.
ESPECIALISTAS
¿Qué temas de derecho de amparo podemos tratar?
-
Amparo contra leyes o actos de autoridad.
-
Amparo contra detenciones arbitrarias.
-
Amparo contra resoluciones judiciales injustas.
-
Amparo en materia fiscal y administrativa.
-
Amparo en materia laboral.
-
Amparo en casos de derechos humanos.
-
Amparo en cuestiones ambientales.
-
Amparo en asuntos penales.
-
Amparo en temas de seguridad social.